MAYASCON



Reportaje lagunas de Mayascon

Ha tres horas de Chiclayo se encuentra ubicado las lagunas de mayascon, distrito de Pitipo provincia de Ferreñafe, en la cuenca del río la leche, a una altura de 310 a 4,000 metros, perteneciente a la sierra lambayecana, caracterizado por su área natural, sus pequeñas lagunas formadas en las montañas, rica en fauna y flora. Mayascon es un pueblo acogedor por su gente que no brinda la información necesaria sobre las lagunas.

El agua brota del cerro que se conoce como Calabozo, al cual los lugareños le atribuyen propiedades especiales porque están muy relacionados a aspectos míticos y mágicos, el mismo que es invocado por chamanes o curanderos. El jagüey más grande tiene unos ocho metros de diámetro y una profundidad de unos tres metros y medio. Estos se muestran como una caída de agua a modo de una pequeña catarata, lo que ha formado especie de lagunas y a la vez han propiciado un rico ecosistema que alberga una exuberante flora entre la que más destaca es el Palo Santo y la flor de overo. Además, se puede observar cactus que por su tamaño son llamados grandes, otros de forma esférica que crecen en el suelo y son llamados piñas; asi mismo hay gran variedad de hermosas flores como la flor de higuerón, campanolas, etc.

Con respecto a la fauna, existen zonas más escarpadas donde se puede encontrar ejemplares de osos anteojos y venados o tarucas. Además entre los resquicios y peñas se observan iguanas y pequeñas lagartijas asi como también algunos reptiles como la temible cascabel y macanches. Durante el recorrido que se realiza para este hermoso lugar, se puede apreciar una variedad de petroglifos los mismos que dan cuenta de una temática religiosa del culto al agua. Las figuras representan a serpientes bicéfalas, imágenes antropomorfas y aves en diferentes posiciones.
.





Lagunas Naturales en Lambayeque
Se encuentran en las regiones Quechua, Jalea o Puna y tienen gran importancia por nacer de ellas o de sus filtraciones algunos ríos. Las más conocidas son las lagunas Tembladera y Shin Shin, en el distrito de Incahuasi.
También tenemos las lagunas de Mayascon en Batangrande, las de Ouinsacocha, entre Miracosta e Incahuasi; Conrabo, Conoharnpa y Yanacocha, en Miracosta: de la Montaña, Clara, oscura y Picuncate en San Juan de Licupis.
Lagunas Artificiales de Lambayeque
Son más conocidas como reservorios y han sido construidas por el hombre, con la finalidad de dar un mayor uso al agua de los ríos, con fines agrícolas o para el consumo urbano; pero muchas de ellas permanecen secas o almacenan muy poca agua, debido al bajo volumen de los ríos.
Las principales son: Tinajones en Chonqoyapé, Boró en Chiclayo y Collique Sorronto. Bebedero y Popán en Zaña.
Preguntando en las guias turísticas de Chiclayo, nos dimos con la sorpresa que dichas empresas de turismo no incluyen a las lagunas de Mayascon como paseo turístico, ya que actualmente han sido descuidadas y el camino hasta llegar al pueblo de Mayascon se encuentra en malas condiciones para ser mostrasdo como atractivo turístico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GARRASPIÑA

EL ESPINAL